Noticias del Vallenato ✅
Los conciertos vallenatos virtuales, la reinvención del género

DISYUNTIVA ENTRE LO ORIGINAL Y LO ACTUADO
¿Los conciertos virtuales deben ser actuados, bajo un libreto, vestido de gala o seguir la idiosincrasia natural del folklore vallenato?
Es un hecho, la acción de reinvención llegó a la música en general, pero como nuestro interés es el folklore vallenato, nos referimos directamente a ello.
En días pasados, se han visto conciertos de varios de los artistas que engalanan nuestra música. Primero
fue Jean Carlos Centeno, seguido de Elder Dayan, Fabián Corrales, Chiche Maestre, Poncho Zuleta, Dinastía Ramos y otros variados; de ellos se hacen críticas constructivas, deconstructivas y negativas.
Si bien es cierto que es nuestro folklore, ello nos hace propietarios del derecho a opinar, a criticar y a pensar qué estaría mejor, que se debería hacer y por supuesto, qué no se debería repetir.
Según un penalista de un prestigioso programa radial guajiro, como estos conciertos son vistos en todo
el mundo (hecho indiscutido), las presentaciones aparte de llevar intrínseco el objetivo de ser un éxito
comercial para recomponer el factor económico en beneficio de los artistas (léase cantantes, acordeoneros y demás del grupo música y sus familias obviamente), también, tienen la responsabilidad
de que al mostrar al mundo el folklore vallenato, expongan: una altura, un decoro, una elegancia y muchos son los adjetivos para decir que cada grupo, en cada presentación es responsable de hacer ver bien a la música vallenata.
Ahora bien, le hice la pregunta a mi hijo de 13 años que es un consumado Diomedista; es decir alguien
que pertenece a la generación Z (nacidos entre 1994-2010); sabe, sin equivocarse, que Diomedes ha sido, sino el mejor, uno de los mas grandes intérpretes de nuestra música. (tiene 3 días de estar oyendo
Simulación de Rafa Manjarrez), y me dijo, que lo mejor es que en los conciertos sigan presentándose de la misma forma en que son ellos, por que lo contrario es mostrar una mentira.
A raíz de la respuesta que me dió, me vino la idea de que tiene la razón; si la música vallenata, ha logrado un sitial, a nivel mundial, se debe, quizás, a su autenticidad; imaginémonos una presentación
“acartonada”, quizás vestidos de traje entero, en la que no escuchemos siquiera una expresión criolla, no se haga un chiste, no se salude, no se anime al acordeonero, guitarrista, cajero, etc a repetir un “pase”, y mucho menos se grite: “hay hombeee”. Sin decir nombres estoy seguro que algún lector de este artículo ya se acordó de aquel momento en que un cantante optó por no saludar ni en sus discos, ni en sus presentaciones y también cuando Poncho Zuleta, dejó de saludar en uno de sus discos; e igualmente pudo haberle venido a su mente cuando el Binomio de Oro, se presentaba elegantemente en las tarimas.
Púes bien, tanto de las tres situaciones anteriores como de las presentaciones que hemos visto, nos queda claro que la música vallenata es un todo, “Un Todo”, que no acepta muchos cambios, aunque los ha habido, en el mundo se le conoce de una manera y sería muy peligroso, para el propio folklore, cambiar sus formas. Entonces, el paradigma actual, el de los setentas, el de los noventas, de los ochentas, debe seguir igual?…… en qué año se dio la disputa oral entre Emiliano Zuleta Baquero y Lorenzo Morales?,…… como se dan aún las disputas verseadas en las calles, recreos de colegios y en cualquier paraje de nuestra costa?.. cierto que aunque cambié el escenario, sigue siendo lo mismo en esencia?….
Cuando unos niños improvisaban una acordeón de cartón que no sonaba, una caja con un termo dañado
y una guacharaca con un rayador y un tenedor, también emulaban a los cantantes de moda; hoy día, hay
mas acceso a tener un acordeón de verdad, una caja y una guacharaca, pero los niños, siguen haciendo el parangón escénico y oral con los cantantes de moda. Ayer un niño gritaba: “mucho gusto”, “se las dejo ahí”….. hoy expresan: “hay papaaaaa”, “ta varooo” etc o remedan aquel grito parecido a los indios de las series americanas que hacia Martin Elias; antes movían los hombros como Diomedes, hoy alzan los brazos al cielo y luego los bajan en parábola hacia el exterior como Silvestre.
Resulta necesario que el folklore vallenato siga igual, es indispensable que no cambie en su esencia; está bien que debe ser dinámico, que deben haber cambios; pues es apenas obvio que una gira sea de solo un fin de semana y no de un mes como Alejandro Durán lo hacía, o que se hable de mensajes de texto en redes sociales a contrario de decir “papelitos”; claro que los que pertenecemos a otras generaciones:
Baby boom (1949-1968), Generación X (1969-1980), no hablemos el mismo idioma que las generaciones actuales: Millennials (1981-1993), Generación Z (1994-2010); obvio no vivimos los mismos tiempos.
Para reflexionar: las dos últimas generaciones, es decir los nacidos entre 1981 y 2010, si bien oyen, bailan y cantan la música de los cantantes jóvenes, terminan sus fiestas escuchando a Diomedes, coreando “sufro de nuevo corazón, como la vez aquella…..”, y discuten que la versión de la canción de Amílcar Calderón original es mejor frente a la de Silvestre; o alguna canción tradicional de Poncho, Beto o Villazón entre otros… Sí, se las saben, las cantan, las corean.
Si el folklore vallenato es de una forma y así ha tenido el éxito que lo llevó a rezagar a la Cumbia como la
música que identifica a Colombia, lo mejor es que los conciertos sigan así como vienen: Originales y
Criollos.
Por: Edgardo Rodríguez Molina
Urumita, La Guajira, Julio de 2020
Noticias del Vallenato ✅
Jorge Celedón vuelve a Europa con el tour ‘Que te vaya bien’

Jorge Celedón vuelve a Europa
Jorge Celedón sigue volando alto y la ruta aérea emprende viaje hacia Europa con el tour ‘Que te vaya bien’ para realizar 11 conciertos en 5 países desde el 12 de mayo hasta el 3 de junio, por: España, Israel, Italia, Suiza y Francia.
Esta gira de conciertos, que comenzó el pasado 27 de abril llenando los escenarios de América Latina con las mejores emociones en Ecuador, Colombia, Venezuela, Argentina y Paraguay, ahora cruza el Océano Atlántico para llegar con el vallenato más internacional al viejo Continente.
Jorge Celedón, artista colombiano ganador de 5 Latin Grammy, se mantiene en el primer lugar con la canción ‘Que te vaya bien’ (Iván Calderón), arribará con este éxito a los países europeos.
De esta canción se desprende el título del tour musical ‘Que te vaya bien’, que deja históricos precedentes con sus Sold Outs en América Latina y que en Europa, se pronostica imponentes victorias.
Jorge Celedón, con su impecable voz, su espectacular producción, su carisma y sencillez, completará el tour con 16 fechas en diez países en América Latina y Europa, que lo consolidan y lo refrendan como el Ídolo Mundial del Vallenato.
Tour ‘Que te vaya bien’ en Europa
Viernes 12 de mayo: Madrid – España
Sábado 13: Murcia – España
Domingo 14: Barcelona – España
Jueves 18: Tel-Aviv – Israel
Viernes 19: Milano – Italia
Sábado 20: Valencia – España
Viernes 26: Bilbao – España
Sábado 27: Ginebra – Suiza
Domingo 28: Paris – Francia
Viernes 2 de junio: Lanzarote – España
Sábado 3: Tenerife – España
Jorge Celedón sigue abanderando el vallenato internacional llevando estos aires por los mejores escenarios del mundo.
Noticias del Vallenato ✅
Iván Villazón, presenta el nuevo sencillo ‘El Merequetengue’

Todos están preparados para bailar y gozar ‘El Merenquetengue’, el nuevo sencillo que presenta Iván Villazón en esta semana y que está incluido en su nuevo álbum de colección ‘De Luisiana a Valledupar’
‘El Merenquetengue’, es una magistral obra del legendario de Enrique Diaz, que tiene una maravillosa interpretación de Iván Villazón en esta nueva versión donde se fusionan los aires del vallenato con el jazz.
‘De Luisiana a Valledupar’, llegó al primer lugar con su primer sencillo ‘Toño Andrade’ en Olimpica Stereo y con ‘El Merequetengue’ volverá a ese sitial de honor porque es una canción pegajosa, bien grabada con instrumentos de vientos al ritmo de la caja y la guacharaca.
El video ‘Toño Andrade’ ya supera las 110.000 mil reproducciones en Youtube
Iván Villazón sigue generando las buenas noticias del vallenato y su video musical ‘Toño Andrade’ ya supera las 110.000 mil reproducciones en su canal oficial de Youtube.
‘Toño Andrade’ es una canción de la autoría de Luis Enrique Martínez, incluida en su reciente producción musical ‘De Luisiana a Valledupar’ que fue lanzada en el marco del Festival Vallenato con 10 selectas canciones de ese vallenato auténtico, sentimental y parrandero.
Esta producción de lujo sigue generando buenos comentarios en las redes sociales.
Antony Redondo trinó: “hermoso lo que hicieron el maestro Iván Villazón y Carlos Huertas Jr., con su Dixie Band. Una producción que da gusto sentarse para escucharla. Gran aporte.
Iván Villazón, le canta a Barranquilla y Bucaramanga
El Cantor de Cantores, Iván Villazón, se mantiene en la preferencia del público de Barranquilla y Bucaramanga, y por eso, este fin de semana se presentará en estas dos importantes ciudades para cantarle a Mamá en dos noches que prometen ser inolvidables.
El viernes 12 de mayo, Iván Villazón y Tuto López, actuarán en El Callejón en Barranquilla, escenario que llenaron en el pasado carnaval y que en esta nueva cita musical, el resultado será el mismo porque el entusiasmo del Villazonismo es total.
La Ciudad Bonita, Bucaramanga, tendrá el espectacular show de Iván Villazón el sábado 13 en Mulatas, donde compartirá escenario con Diego Daza, en un sensacional encuentro del vallenato de las dos generaciones.
Noticias del Vallenato ✅
Iván Villazón impone su sabor en el carnaval de Barranquilla

El Cantor de Cantores, Iván Villazón, impone su sabor alegre al carnaval de Barranquilla con su presencia en los mejores conciertos de estas festividades.
Iván Villazón y su acordeonero Tuto López tienen un excelente repertorio para poner a bailar y gozar a todos los carnestoléndicos.
Te puede interesar: «Que te vaya bien» lo nuevo Jorge Celedón
Los artistas tendrán la siguiente agenda de conciertos:
Viernes 17 de febrero: Club Campestre – Barranquilla
Viernes 17: Luruaco – Atlántico
Sábado 18: La Fábrica – Barranquilla
Sábado 18: Hotel El Prado- Barranquilla
Domingo 19: Baranoa – Barranquilla
Domingo 19: ‘Juntos de Nuevo’ – Puerta de Oro – Barranquilla
Iván Villazón y Tuto López, serán los reyes del carnaval de Barranquilla con su excelente repertorio musical que tiene canciones alegres, sentimentales y parranderas como: Mosaico Zon, Rosita, De amanecita, Cuando quieras quiero, Mi alma en pleno, Noticias y El aviador.
La agrupación ha preparado un espectáculo musical con nueva puesta en escena para que el Villazonismo en pleno disfrute al máximo el carnaval.
-
Noticias del Vallenato ✅3 años ,
Niko Deluque y Yorjan Herrera le hacen un homenaje a Jorge Oñate y Villazón
-
Noticias del Vallenato ✅5 años ,
Descarga el CD Esto es vida de Silvestre Dangond
-
DESCARGA VALLENATO ✅5 años ,
Descarga el CD Imborrable del Mono Zabaleta y Daniel Maestre
-
DESCARGA VALLENATO ✅4 años ,
Descarga el CD «El disco que me gusta» lo nuevo de Elder Díaz y Rolando Ochoa
-
Noticias del Vallenato ✅5 años ,
¡Que Dios te bendiga! Peter Manjarrés
-
Noticias del Vallenato ✅4 años ,
Mono Zabaleta “La pasamos sabroso”
-
DESCARGA VALLENATO ✅5 años ,
Descargar Imborrable
-
ARTISTAS VALLENATOS5 años ,
KAREN LIZARAZO «La Patrona Del Vallenato»
Luis Narciso
26 julio, 2020 at 6:37
Me ha gustado un montón.
@Gustavo_Tena
27 julio, 2020 at 6:39
Hola Luis nos alegra. Gracias por visitarnos