FESTIVAL VALLENATO
Lucha por la gloria del festival vallenato

Las ramas profesional y femenina definen hoy sus clasificados a las fases semifinal y final que se disputarán mañana, con un concierto para finalizar la versión actual del evento.
La puya fue el aire musical que se expusieron las damas en sus presentaciones, Yeimy Arrieta eligió la canción Vuelve la Reina en compañía de Alberto Camacho y Jorge Daza.
Mujeres al ruedo
Wendy Corzo se presentó nuevamente con la puya titulada Me paro mejor que un hombre junto a Jairo Barrio y Victoria Suárez.
Nataly Patiño homenajeo a su madre, quien falleció ayer, tocó la puya Comenzó el festival.
Madelein Bolaños, se ganó la ovación en su presentación, también se presentaron otras exponentes del acordeón que batallaron con esfuerzo y talento por lugar en las semifinales.
Mientras tanto, en la división profesional masculina Javier Rodrigo Álvarez tocó la puya El profesor y el son, José Murgas y Reinaldo Ortiz, lo acompañaron en tarima con la caja y guacharaca respectivamente.
Otras batallas
La clase aficionada arrancó las semifinales con el acordeonista Edgar Bolaño, de Riohacha, y después Cristián Álvarez tocó junto a sus compañeros de caja y guacharaca.
Camilo Cogollo, Edwin Medina y otros músicos se la juegan toda en esta rama que premiará el festival, mostraron su talento a jueces y espectadores.
Los espectadores sabrán quien es el rey en la división aficionada hoy desde la 7 de la noche cuando los jueces evalúen y certifiquen al ganador.
En la piquería los verseadores Leimer Cárdenas y Edinson Díaz abrieron la lucha por los cupos a la final y el cierre de la competencia estuvo a cargo de Julio Gutiérrez y Julio Rafael Cárdenas.
La Piqueria elige su rey
Hoy en la noche los jueces coronarán al rey en esta rama del festival vallenato, los verseadores pondrán lo mejor de su capacidad para brillar en la tarima.
El festival de la leyenda vallenata es patrimonio cultural de la nación, hecho que se revalida cada año ya que músicos de Boyacá, Bogotá, Cundinamarca, demuestran que Colombia respira vallenato.
Sigue la información del Festival Vallenato, sus artistas y el genero musical aquí en www.vallenatoalcien.com y @vallenatoalcien
FESTIVAL VALLENATO
Reyes y reinas celebraron su corona en el festival vallenato

Augusto López fue uno de los ganadores del festival, ya que se alzó con el título de rey vallenato en la categoría aficionado.
Iván Becerra fue el vencedor en la piquería con la ovación del público que desde sus hogares aplaudió la decisión de los jueces.
Notas triunfales
En las divisiones femenina mayores, canción inédita y profesional las batallas por la semifinal y la final estuvieron reñidas.
Luis Ángel Rodríguez fue el campeón de la lucha por el rey de la canción inédita, con composición titulada Me Enseñaste y sonriente festejó con brazos arriba su logro.
Javier Álvarez, Manuel Vega, y Omar Hernández ganaron el cupo a la lucha por la corona profesional en el festival de la leyenda vallenata.
Horas más tarde se disputó la final en la que el jurado dio como rey al cartagenero Manuel Vega Vásquez por su puntaje y su talento.
Vega Vásquez luchó en varias versiones en las que vio ganar a sus rivales, pero el 2020 lo sorprendió con la gloria.
El jurado dio su veredicto y las tres clasificadas a la batalla por la corona fueron Wendy Corzo, Nataly Patiño y Jeimy Arrieta.
La final se realizó anoche desde la 7pm y Yeimy Arriera, nacida en Arjona (Bolívar) fue elegida reina vallenata 2020.
Pocos hechos curiosos para destacar, salvo las eliminaciones por ausencia de Maribel Cortina y Jesús Valderrama.
Nuevos prospectos en la rama aficionada del género musical expusieron su talento: Camilo Cogollo y Edwin Medina destacaron, aunque no llegaron a las finales.
Cierre con estilo
Alfonso Poncho Zuleta y Elder Dayán Díaz encendieron la celebración con un concierto que costó $30.000 pesos en el cierre del festival.
En el concierto estuvieron los acordeonistas Gonzalo El Cocha Molina y Rolando Ochoa con lo mejor de su repertorio musical.
Lo que viene
Durante las próximas semanas la organización del festival vallenato dará a conocer la fecha de realización del evento para el 2021.
El festival fue exitoso como en sus mejores tiempos, a pesar de la pandemia y los obstáculos.
Sigue la información del Festival Vallenato, sus artistas y el género musical aquí en www.vallenatoalcien.com
FESTIVAL VALLENATO
Las mujeres se toman el festival vallenato

Las categorías femenina mayores y masculina profesional, tuvieron actividad hoy en el festival de la leyenda vallenata que se realiza en Valledupar.
La competencia comenzó a las 9 de la mañana y duró 4 horas, Jaime Pérez Parodi e Isaac León Durán presentaron la batalla por la primera fase profesional.
Batallas y Eliminaciones
Jeimy Arrieta, Wendy Corzo, Nataly Patiño y Yulieth Pineda subieron a la tarima, y se robaron los aplausos del público que desde casa gozó del acordeón.
los evaluadores tendrán la dura misión de elegir a los clasificados entre hombres y mujeres porque mañana se disputará la semifinal.
La piqueria arrancó con los artistas Hernán Anaya y Edwin Vásquez, además de nuevos verseadores que deleitaron a los espectadores con su repertorio musical.
Javier Álvarez abrió la disputa en la rama profesional, en segundo turno Cristian Álvarez, luego Ángel Barrios y otros expositores del folclor calificados por los jueces
Por inasistencia, quedaron eliminados y sin la oportunidad de exponer su talento al público, los artistas Maribel Cortina Fonseca y Jesús Valderrama.
Así fue la presentación de Wendy Corzo en ritmo de Merengue
La voz Presidencial
El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, habló anoche durante la inauguración del festival:
“Los juglares y nuevos artistas exponen su talento en el festival, hoy destaco el empuje de la costa, su gente y su cultura; ya que a pesar de la crisis se realizó el festival” dijo el Presidente Duque a la página web Festivalvallenato.com
Todos disfrutaron de la programación en sus hogares, además las redes sociales son fundamentales para la difusión del evento y la cultura vallenata.
Lo que viene
Mañana serán las semifinales para aficionados, mujeres y profesionales; el sábado después de las finales, los nuevos reyes y reinas festejarán su corona.
Toda la información del festival vallenato y sus artistas síguela aquí en www.vallenatoalcien.com y en sus redes sociales @Vallenatoalcien .
FESTIVAL VALLENATO
El festival vallenato arrancó con cantos y acordeones

La categoría aficionado abrió el festival de la leyenda vallenata, Fernando Acuña Jaimes tocó el acordeón, acompañado en la caja por Franklin Reales y Gabriel Quintero Bejumea en la guacharacha.
Nuevos talentos
En la primera ronda los duelos fueron reñidos en la categoria aficionado, hay algunos prospectos como Gabriel Quintero quien ejecutó la guacharaca y a la vez cantó las primeras melodias del festival.
Los éxitos: Rosita, merengue composición de Luis Enrique Martínez y el paseo titulado Los Gavilanes del maestro Calixto Ochoa sonaron para el deleite de jurados, público y expertos del vallenato que disfrutaron de los nuevos talentos desde sus hogares.
Los jurados que evaluaron a los competidores fueron: Edgar Cárdenas, Álvaro Resarte y Edgardo Rodríguez.
En segundo turno, subieron a la tarima Juan José Andrade, Fabio Maestre Toncel ejecutó la caja y para completar el trio Julio Herazo, ellos mostraron su capacidad ante los jueces y críticos del genero musical
En el escenario sonaron los éxitos, La fortuna de Alejandro Durán y La Mariposa Luis Enrique Martínez los artistas escogieron estas canciones para cantar e interpretas con su voz y sus instrumentos.
Desde ayer 29 de septiembre y hasta el sabado 03 de octubre en horas de la noche seguirán sonando las éxitos de los juglares, las notas inéditas y artistas en concierto que le pondrán el sabor y la sazón musical al evento.
El acordeonero Jorge Vergel y sus artistas Manuel Novoa y Fabio Toro, dieron cierre a la ronda inicial con su presentación y de esta manera terminó la disputa por los cupos a la siguiente fase de esta categoría del festival vallenato.
La organización anunciará los resultados de los clasificados en cuanto los jueces den su evaluación, el público estará expectante y Vallenato al Cien les traera la actualidad del evento.
Artistas en concierto
Elder Dayan Diaz , hijo del fallecido cantante Diomedes Diaz, cantará algunos de sus éxitos al lado de su fórmula en el acordeón, Rolando Ochoa.
Otro de los exponentes del folclor que tendrá aparición en la tarima es Tomás Alfonso Poncho Zuleta que estará acompañado de Gonzalo Arturo El Chocha Molina, el concierto tendrá un costo de $30.000 pesos.
Casa festivalera
Es un concurso que realiza la organización, para premiar a la casa que evoque con su creatividad, belleza y elementos autóctonos toda la cultura vallenata que resalta a Valledupar como la capital mundial del genero musical colombiano.
La organización anunciará los resultados de los clasificados en cuanto los jueces den su evaluación, el público estará expectante y Vallenato al Cien les traera la actualidad del evento.
-
Noticias del Vallenato ✅9 meses Hace
Niko Deluque y Yorjan Herrera le hacen un homenaje a Jorge Oñate y Villazón
-
Noticias del Vallenato ✅8 meses Hace
Aplazan otra vez audiencia preparatoria por muerte de Martín Elías
-
Noticias del Vallenato ✅9 meses Hace
“La mejor Mamá del Mundo” Próximamente “Luifer Cuello”
-
Noticias del Vallenato ✅9 meses Hace
Murió Moises Díaz hijo de Diomedes Díaz en aparatoso accidente
-
Noticias del Vallenato ✅10 meses Hace
Lista de canciones del nuevo CD de Silvestre Dangond “Las Locuras mías”
-
Noticias del Vallenato ✅8 meses Hace
Cantillo estrenó “Divina” su nueva canción
-
Noticias del Vallenato ✅9 meses Hace
Sigo Cantando al amor el nuevo CD de Jorge Celedón y Sergio Luis
-
Noticias del Vallenato ✅9 meses Hace
Más que antes lo nuevo Karen Lizarazo