CANTANTES VALLENATOS
Biografía Ivan Villazon
Villazón pasó su infancia en la ciudad de Valledupar, donde asistió a la escuela secundaria en el Colegio Montessori María. Creció amando «parrandas» (partidos) que su padre Crispin organizado con músicos locales como Colacho Mendoza, Adán Montero, Ovidio Granados, Rodolfo Castilla y Alejo Durán, entre muchos otros. Para Villazón escuela secundaria fue enviado a la ciudad de Bogotá para estudiar en el Colegio REFOUS. Después de graduarse, pasó cuatro años en la universidad estudiando derecho en la Universidad Externado, pero se retiró para seguir una carrera como cantante vallenato.
En 1984 Villazón grabó su primer disco con el acordeonista Alfredo Gámez en la Philips Records y la llamó El Arco Iris (Rainbow) con una canción del mismo nombre escrito por Rafael Escalona. El álbum fue un éxito y la canción sigue siendo considerada en su marca registrada.
En 1985 se asoció con el acordeonista Orangel Maestre y lanzó un nuevo álbum, bajo el mismo sello discográfico, con el nombre de Una Voz, Un Rey. Tres canciones de este álbum se convirtieron en grandes éxitos: Mella Condolete, del compositor Hernando Marín, Pedazo de Acordeón Alejo Duran, y Sufrir de nuevo por Ivan Ovalle.
En 1986 Villazón se unió con acordeón Raúl Martínez para grabar dos álbumes, Los Virtuosos y Vamo’ Amanece, bajo la disquera CBS ( Ahora Columbia Records). La galardonada canción El amor es un Cultivo registrada en este álbum se convirtió en un gran éxito, junto con Sed de alma y Matica de toronjil. En 1987, grabaron su tercer álbum llamado Los Virtuosos Volumen II, la producción de dos grandes éxitos: Recuérdame, escrito por el cantante y compositor Gustavo Gutiérrez Cabello y Yo tenia Un Amigo escrita por el compositor Rafael Manjarréz Mendoza. Las diferencias personales surgidas entre Villazón y Martínez y decidieron separarse.
En 1988 Villazón se unió con un acordeonista y una Leyenda Vallenata Festival ganador Gonzálo Arturo «Cocha» Molina que había sido el socio de Diomedes Díaz. Ellos grabaron el álbum Por ti Valledupar del que produjo tres grandes éxitos: No espero más escrita por el compositor Efrén Calderón, Que Siga la fiesta, de José Alfonso «Chiche» Maestre y Por ti Valledupar de Gustavo Gutiérrez Cabello, bajo el sello discográfico CBS. En 1989, grabaron su segundo álbum, junto con el nombre Enamorado de Ella con canciones de éxito, Mis condiciones Gustavo Gutierrez y Enamorado de Ella por Rafael Manjarrez. En 1990, grabaron su tercer álbum bajo el sello discográfico CBS titulado El Amor Canta Vallenato con los éxitos: Mi novia querida, de Gustavo Gutiérrez, El Amor Canta Vallenato de Hernán Urbina Joiro y Vola’ pajarito, de Alejo Duran.
Este mismo año, Villazón y Molina decidieron seguir caminos diferentes y Villazón se asoció con el acordeonista Beto Villa para grabar el álbum La Compañía bajo el sello de grabación EMI. Este álbum representa su álbum más exitoso, porque todas las canciones del álbum se convirtieron en grandes éxitos en la radio, incluyendo El Perdón, El Niño Bonito, La Suegra, El Guayabito y La Fuerza del Amor. Después de esta exitosa producción de Villazón y Beto Villa, Villazón tuvo dos años fuera de los escenarios y estudios de grabación.
En 1993 Villazón trabajó con el acordeón de Franco Arguelles y grabó el álbum Un Mar de Lágrimas con el sello discográfico colombiano Codiscos, con las canciones de éxito, Quereme porJuancho Rois, cuando hablo de Tí por Iván Ovalle y un mosaico musical en honor Pacho Galán. En 1994, grabaron su segundo álbum, junto con el nombre Noticias, la producción de canciones de éxito como Decídete de Fabián Corrales, Noticias por y Efraín Barliza Acabaste Con mi Vida Juancho Rois por. Este año el grupo ganó el Congo de Oro premio en la Carnaval de Barranquilla, la Sirena de Oro en el Festival de la Leyenda Vallenata y el Super Estrella Internacional de Oro Canción del Año por la canción Decídete por Fabian Corrales. El grupo también adquirió importancia internacional en los lugares donde el vallenato no es parte de la corriente, como Cuba, Canadá y Aruba. En 1996 Villazón y Arguelles grabó el álbum Sin límites bajo el sello Codiscos en la que se trató de una fusión con otros géneros musicales con canciones como Almas Felices por Alfonso Cotes Maya, La Pelionera de Emiliano Zuleta y cuando esta Ilusión muera, de Luis Egurrola. Esta colaboración no fue muy exitosa. Más tarde se cambió a las discográficas BMG Ariola de Colombia, la grabación del álbum Entrégate con canciones como Más No te ruego por Jorge Valbuena, Entrégate por Fabián Corrales, Yo la vi de Jacobo Ibarra y Marcos Torres, y Corazón Sensible por Franco Argüelles. Este álbum obtuvo un Disco de Oro por sus ventas y un segundo, Congo de Oro. En 1999 Villazón y Arguelles lanzó los álbumes Tiempo de Vallenato y luego Detalles.
En 2000 Arguelles dejó el grupo para grabar un álbum con Diomedes Díaz. Villazón se asoció con Saúl Lallemand produciendo los álbumes siguientes: El Mundo al Reves, Amores, Juglares Legendarios I, Póngale la Firma, El Desafío, El Gallo Fino, El Poder del Amor y El Aviador.
Álbumes
- El Arco Iris – 1984
- Una Voz sin rey – 1985
- Vamo ‘amanece – 1986
- Los Virtuosos – 1987
- Por Ti Valledupar – 1988
- Enamorado de Ella – 1989
- El Amor Canta Vallenato – 1990
- La Compañía – 1991
- Mar de Lágrimas – 1993
- Noticia – 1994
- Sin Límites – 1995
- Entrégate – 1996
- Tiempo de Vallenato – 1997
- Detalles – 1998
- El Mundo al Revés – 1999
- Amores – 2000
- Juglares Legendarios Vol. 1-2001
- Póngale la Firma – 2002
- El Desafío – 2002
- El Gallo Fino – 2003
- El Poder del Amor – 2004
- El Sueño de mi vida – 2005
- El Aviador – 2006
- 23 Años de Grandes Exitos-Su Trayectoria 2007
- Que Pa ‘te enamores 2008 Iván Zuleta
- El Vallenato Mayor 2009 José María «Chema» Ramos
- Dando Lidia 2011Iván Zuleta
- En señal de victoria 2012 Saúl Lallemand
- El Camino de mi existencia 2014 Saúl Lallemand
ARTISTAS VALLENATOS
KAREN LIZARAZO «La Patrona Del Vallenato»

Así como Gedeón, sin riquezas ni apellidos, simplemente KAREN LIZARAZO, a quien Dios le ordeno venir a la tierra a entregarnos su canto, una hermosa mujer de alma quebrantada, guerrera, talentosa, joven, alegre y en ocasiones melancólica, pero siempre dispuesta a hacer vibrar a su público cuando canta.
KAREN LIZARAZO, nació el 9 de Junio en el departamento del César. Abogada de profesión, vivió rodeada de música, arte, danza y sentimiento desde su más tierna infancia. Su abuela Aurora, una paisa aguerrida, artista hasta la médula, la enseñó a cantar desde muy niña, cuando la invitaba a llevar serenatas de un lado a otro en su pueblo Aguachica.
Karen fue creciendo y descubriendo el género que la enamoraría de por vida: EL VALLENATO. Ése es el género que la hace soñar despierta y por el que lo da todo. Con un estilo y una voz únicos, logra destacar entre las mujeres que cantan vallenato, imprimiéndole al género un sello de identidad único, porque como dice ella: ¨Haga lo que haga, siempre quiero ser diferente¨. Karen ha cantado a la larga de su trayectoria musical a duo con Silvestre Dangond, y con Ivan Villazon entre otros artistas. Fue la unica mujer en la historia que dio serenata vallenata al Cacique, Diomedes Diaz y le abri su concierto y canto a duo uno de su mas conocido temas, «Amarte Mas No Pude’ .
Con el sencillo digital en el 2014 titulado ‘Dime’ recorrió gran parte del país, y gozó de gran aceptación entre su público.
KAREN LIZARAZO lanzo en el 2015 su producción musical, titulada ¨Me Enloqueces¨, de su propia autoría; un tema donde muestra su madurez al componer y co-producir al lado de un gran productor como lo es Lucho Ortega, con quien ha trabajado codo a codo, con gran empatía musical a la hora de producir un tema. La artista le describe “como uno de los más importantes conocedores del género en la actualidad, y quien me entiende y escucha a la hora de unirse para trabajar en la búsqueda de un éxito musical”.
Con una gran banda de musicos respaldando su talento, y un maravilloso equipo creativo bajo la dirección y manejo de KLO Music, KAREN LIZARAZO ha elegido el mundo como escenario y a ustedes como su público.
En Abril 2017 viajo a Europa como invitada a JORGE CELEDÓN para acompañarlo en su gira.
En Mayo y Junio 2017 abrió los conciertos masivos de SILVESTRE DANGOND en su gira Gente Valiente en Bogotá y Barrancabermeja. Actualmente esta girando por Colombia con gran éxito promocionando su último sencillo ‘Donde Más Me Duele ‘ (de la autoría de Ivan Calderón ) y anuncia su participación OFICIAL como artista invitada única en la gira ‘ESTO ES VIDA’ de la super estrella del Vallenato SILVESTRE DANGOND entre septiembre 2018 y enero 2019.
Quédate viendo el vídeo oficial del nuevo sencillo de Karen Lizarazo «Donde más me duele»
CANTANTES VALLENATOS
LiLy García

Liliana Isabel García David nacida en Valledupar un 22 de agosto, hija del maestro Néstor García Leyva, de Calamar Bolívar profesión Músico, y Alicia David Rodríguez de Villanueva Guajira profesión Ama de Casa, con 15 hermanos, mi padre dedicó su vida a formar grandes talentos.
ARTISTAS VALLENATOS
Biografía Silvestre Dangond
SILVESTRE FRANCISCO DANGOND CORRALES, nacido en el municipio de Urumita (La Guajira), un 12 de mayo de 1980, es hijo del otrora cantante William José «El Palomo» Dangond Baquero, quien a mediados de la década del setenta, hiciese pareja musical con Andrés “El Turco” Gil, dejando en el recuerdo diez sencillos y un trabajo musical completo. Su madre, Dellys Corrales Rojas, nacida en el seno de una familia con vocación musical, de quien seguramente heredó el carisma que irradia cada vez que sube una tarima, recibiendo además de su parte, una esmerada educación formal y personal.
Fue precisamente al lado de ella con quien pasó su primer año de vida en casa de los abuelos paternos, este contacto con la vida de pueblo es lo que seguramente aporta a sus composiciones, la frescura, naturalidad y sinceridad que constituyen lo mejor de su estilo. Un año más tarde, en 1982, sus padres ven la necesidad de formalizar un hogar independiente, decidiendo radicarse en la ciudad de Valledupar. Relata su madre: «La niñez de SILVESTRE fue una infancia muy bonita, era un niño muy amable que se hacía querer de todas las personas, encontrando en su familia un apoyo constante, debido a su particular espontaneidad y naturalidad a la hora de expresar sus sentimientos; mostrando desde siempre un interés excesivo por la música vallenata, llegando en muchas ocasiones a escaparse en horas de la noche, si por donde estuviese pernoctando escuchaba las notas alegres de un acordeón».
Sus estudios escolares los iniciaron en el Jardín Nacional, donde se caracterizó por su simpatía y buen compañerismo, seguidamente adelantó los años de la educación básica primaria en el Colegio Colombo-Ingles y la finalizó en el Colegio Parroquial El Carmelo. En ese momento su afinidad por el vallenato se desarrollaba de tal manera, que para ese entonces ganaba los primeros premios es los festivales de canto infantiles que se realizaban en la ciudad de Valledupar. Refiere su padre: «El talento innato que tiene SILVESTRE es algo que siempre ha ido cultivando, desde muy temprana edad se le veía entonando las canciones de su padrino Jorge Oñate. Recuerdo con emoción como a los 13 años graba una canción dedicada a Valledupar de la autoría de Juvenal Daza.
Siendo aun muy joven SILVESTRE, sus padres se trasladan a la capital de la republica y fue allí donde empezó su arduo trabajo con dedicación por dar a conocer el talento que poseía. Inició ese proceso presentándose en fiestas privadas junto con su gran amigo y compañero de aquel entonces «Coco» Zuleta, quien al ver el potencial que tenía este jovencito urumitero, decidió empezar a trabajar con él.
Al pasar el tiempo ya era más que justo que SILVESTRE grabará su primer trabajo discográfico y es así como logra un importante paso al firmar con el sello SONY MUSIC y junto a Román López sale al mercado en el año 2002 el álbum «TANTO PARA TI», incursionando con él en la radio y empezando a ganar reconocimiento con canciones como «QUIEN ME MANDO», «NECESITO VERTE» y «MUÑECA DE PORCELANA».
Otro paso trascendental en la carrera musical de SILVESTRE DANGOND se dio cuando se unió con quien hasta el momento ha sido su compañero de fórmula, JUANCHO DE LA ESPRIELLA; grabaron el álbum «LO MEJOR PARA LOS DOS» en el año 2003 y empezó vertiginosamente el ascenso de esta agrupación, con éxitos como «MI AMOR POR ELLA», «LA PINTA CHEVRE» y «EL RING RING».
Para el año 2004 se dió un suceso que lo catapultó a nivel nacional, fue la canción «LA COLEGIALA», escrita por el mismo SILVESTRE y que dejaba ver su capacidad para componer; en ese momento graba el álbum «MÁS UNIDOS QUE NUNCA», donde también figuraron temas como «ME LA JUEGO TODA» y «A BLANCO Y NEGRO».
En el 2005, cuando ya se podía comprobar el alcance que había llegado a tener y contando con un inmenso número de ‘SILVESTRISTAS’ que iba en aumento, sale el cd «PONTE A LA MODA», desprendiendose de él«LA INDIFERENCIA», «DILE» y «LA PAREJA DEL MOMENTO», llegando con fuerza a traspasar fronteras.
Posteriormente un año después en el 2006, grabó el álbum «LA FAMA», encontrando mayor madurez grabó allí canciones que aun perduran como «LA MIRADITA», «AHI AHI» y «ASI NO SIRVE».
Dos años después, a mediados del 2008 lanzaría SILVESTRE una de sus más importantes producciones, “EL ORIGINAL”, consolidandose como el artista vallenato #1, logrando convertir en éxito casi la totalidad de las canciones que allí venían incluidas.
Esto lo llevo a que solo hasta el 2010 volviera a grabar y fue con «CANTINERO», con el que se mantuvo en la cúspide como el interprete vallenato de la nueva generación de mayor convocatoria a nivel nacional e incluso en varios paises, recibiendo diversas distinciones como la certificación de la APDIF con Cuádruple Disco de Platino, por ventas superiores a las 80.000 unidades.
En el 2011 SILVESTRE DANGOND lanzó su álbum «NO ME COMPARES CON NADIE», al lado de JUANCHO DE LA ESPRIELLA, del cual se desprendieron canciones que ya son éxito como «LA GRINGA», «POR DIOS QUE SÍ», «LA COSITA», «MI AMOR ERES TU», obteniendo Disco de Diamante por ventas superiores a las 100.000 copias.
SILVESTRE DANGOND hizo pareja musical con el mejor acordeonero del momento, ROLANDO OCHOA, quien heredo el talento y carisma de su padre el reconocido maestro Calixto Ochoa; en poco tiempo esta unión, gozo de la aceptación del publico y contó con el respaldo del ‘SILVESTRISMO’, medios de comunicación y empresarios. Fueron una formula que dejó huella con su producción «La novena Batalla» en la música vallenata.
SILVESTRE DANGOND sigue cosechando triunfos luego de sus primeros 10 años de carrera artística, en la actualidad su acordeonero es el joven Lucas Dangond con el que recientemente estrenó su última producción musical «Sigo Invicto».
-
Noticias del Vallenato ✅3 años ,
Niko Deluque y Yorjan Herrera le hacen un homenaje a Jorge Oñate y Villazón
-
Noticias del Vallenato ✅5 años ,
Descarga el CD Esto es vida de Silvestre Dangond
-
DESCARGA VALLENATO ✅5 años ,
Descarga el CD Imborrable del Mono Zabaleta y Daniel Maestre
-
DESCARGA VALLENATO ✅4 años ,
Descarga el CD «El disco que me gusta» lo nuevo de Elder Díaz y Rolando Ochoa
-
Noticias del Vallenato ✅5 años ,
¡Que Dios te bendiga! Peter Manjarrés
-
Noticias del Vallenato ✅4 años ,
Mono Zabaleta “La pasamos sabroso”
-
DESCARGA VALLENATO ✅5 años ,
Descargar Imborrable
-
ARTISTAS VALLENATOS5 años ,
KAREN LIZARAZO «La Patrona Del Vallenato»