FESTIVAL VALLENATO
El 47 Festival de la Leyenda Vallenata se realizará del 29 de abril al 3 de mayo de 2014
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata da a conocer que la fecha oficial del 47 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a la Dinastía López, será del martes 29 de abril al sábado 3 de mayo de 2014.
El cambio de fecha obedece al análisis de los miembros de la entidad teniendo en cuenta a los sectores públicos, privados, empresariales, turísticos, comunitarios, los diversos concursantes y los medios de comunicación, que son los que se unen a este evento que tiene la mayor resonancia a nivel regional, nacional e internacional.
“Esta decisión se tomó en consenso lo que conllevará a que se continúe con la mayor afluencia de visitantes, que se reactive la economía, se aumente el número de concursantes y se inicie con la fiesta religiosa a la Virgen del Rosario, principalmente con el acto de Las Cargas, en la Plaza Alfonso López, que no podemos olvidar que es la que se refiere a la hoy conocida Leyenda Vallenata”, precisó Rodolfo Molina Araujo.
En consecuencia, entre los eventos que se desarrollarán días antes del inicio del 47 Festival de la Leyenda Vallenata, están: el 26 de abril la caravana de Willys Parranderos de Valledupar a La Paz; el 27 de abril, Concurso de Pintura Infantil; y el 27 y 28 de abril foro vida y obra de la Dinastía López.
De igual manera la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata indica que en los próximos días le dará apertura a la convocatoria del concurso del afiche promocional del 47 Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a la Dinastía López, cuyo ganador obtendrá un premio de Dos millones 500 mil pesos.
FUENTE: FESTIVALVALLENATO.COM
FESTIVAL VALLENATO
El Festival Vallenato 2021 se celebrará del 13 al 17 de octubre en homenaje al compositor Rosendo Romero
Festival Vallenato 2021
«Esta nueva versión se constituye en una gran oportunidad de seguir conservando el vallenato tradicional y reactivar la economía de Valledupar con la finalidad de mitigar los efectos negativos en estos tiempos de pandemia», dijo el presidente del Festival Vallenato, Rodolfo Molina Araújo.
Rosendo Romero es un gran compositor de la música vallenata autor de temas como: Fantasía, Mensaje de Navidad (grabadas por Diomedes Diaz), Noche sin luceros (Jorge Oñate), El amor es un cultivo (Iván Villazón), Mi poema, Romanza (Silvio Brito), Despedida de verano, Me sobran las palabras, Navidad (El Binomio de Oro), etc.
Te puede interesar: Descarga el CD A la Carta de Churo Díaz & Elías Mendoza
El Festival Vallenato realizará además los concursos de Acordeoneros en las categorías Profesional, Aficionado, Juvenil, Infantil, Acordeonera Mayor, Canción Inédita y Piqueria.
FESTIVAL VALLENATO
Reyes y reinas celebraron su corona en el festival vallenato
Augusto López fue uno de los ganadores del festival, ya que se alzó con el título de rey vallenato en la categoría aficionado.
Iván Becerra fue el vencedor en la piquería con la ovación del público que desde sus hogares aplaudió la decisión de los jueces.
Notas triunfales
En las divisiones femenina mayores, canción inédita y profesional las batallas por la semifinal y la final estuvieron reñidas.
Luis Ángel Rodríguez fue el campeón de la lucha por el rey de la canción inédita, con composición titulada Me Enseñaste y sonriente festejó con brazos arriba su logro.
Javier Álvarez, Manuel Vega, y Omar Hernández ganaron el cupo a la lucha por la corona profesional en el festival de la leyenda vallenata.
Horas más tarde se disputó la final en la que el jurado dio como rey al cartagenero Manuel Vega Vásquez por su puntaje y su talento.
Vega Vásquez luchó en varias versiones en las que vio ganar a sus rivales, pero el 2020 lo sorprendió con la gloria.
El jurado dio su veredicto y las tres clasificadas a la batalla por la corona fueron Wendy Corzo, Nataly Patiño y Jeimy Arrieta.
La final se realizó anoche desde la 7pm y Yeimy Arriera, nacida en Arjona (Bolívar) fue elegida reina vallenata 2020.
Pocos hechos curiosos para destacar, salvo las eliminaciones por ausencia de Maribel Cortina y Jesús Valderrama.
Nuevos prospectos en la rama aficionada del género musical expusieron su talento: Camilo Cogollo y Edwin Medina destacaron, aunque no llegaron a las finales.
Cierre con estilo
Alfonso Poncho Zuleta y Elder Dayán Díaz encendieron la celebración con un concierto que costó $30.000 pesos en el cierre del festival.
En el concierto estuvieron los acordeonistas Gonzalo El Cocha Molina y Rolando Ochoa con lo mejor de su repertorio musical.
Lo que viene
Durante las próximas semanas la organización del festival vallenato dará a conocer la fecha de realización del evento para el 2021.
El festival fue exitoso como en sus mejores tiempos, a pesar de la pandemia y los obstáculos.
Sigue la información del Festival Vallenato, sus artistas y el género musical aquí en www.vallenatoalcien.com
FESTIVAL VALLENATO
Lucha por la gloria del festival vallenato
Las ramas profesional y femenina definen hoy sus clasificados a las fases semifinal y final que se disputarán mañana, con un concierto para finalizar la versión actual del evento.
La puya fue el aire musical que se expusieron las damas en sus presentaciones, Yeimy Arrieta eligió la canción Vuelve la Reina en compañía de Alberto Camacho y Jorge Daza.
Mujeres al ruedo
Wendy Corzo se presentó nuevamente con la puya titulada Me paro mejor que un hombre junto a Jairo Barrio y Victoria Suárez.
Nataly Patiño homenajeo a su madre, quien falleció ayer, tocó la puya Comenzó el festival.
Madelein Bolaños, se ganó la ovación en su presentación, también se presentaron otras exponentes del acordeón que batallaron con esfuerzo y talento por lugar en las semifinales.
Mientras tanto, en la división profesional masculina Javier Rodrigo Álvarez tocó la puya El profesor y el son, José Murgas y Reinaldo Ortiz, lo acompañaron en tarima con la caja y guacharaca respectivamente.
Otras batallas
La clase aficionada arrancó las semifinales con el acordeonista Edgar Bolaño, de Riohacha, y después Cristián Álvarez tocó junto a sus compañeros de caja y guacharaca.
Camilo Cogollo, Edwin Medina y otros músicos se la juegan toda en esta rama que premiará el festival, mostraron su talento a jueces y espectadores.
Los espectadores sabrán quien es el rey en la división aficionada hoy desde la 7 de la noche cuando los jueces evalúen y certifiquen al ganador.
En la piquería los verseadores Leimer Cárdenas y Edinson Díaz abrieron la lucha por los cupos a la final y el cierre de la competencia estuvo a cargo de Julio Gutiérrez y Julio Rafael Cárdenas.
La Piqueria elige su rey
Hoy en la noche los jueces coronarán al rey en esta rama del festival vallenato, los verseadores pondrán lo mejor de su capacidad para brillar en la tarima.
El festival de la leyenda vallenata es patrimonio cultural de la nación, hecho que se revalida cada año ya que músicos de Boyacá, Bogotá, Cundinamarca, demuestran que Colombia respira vallenato.
Sigue la información del Festival Vallenato, sus artistas y el genero musical aquí en www.vallenatoalcien.com y @vallenatoalcien
-
Noticias del Vallenato ✅5 años ,Aplazan otra vez audiencia preparatoria por muerte de Martín Elías
-
DESCARGA VALLENATO ✅5 años ,Descarga el CD Las locuras mías de Silvestre Dangond
-
Letras de vallenatos5 años ,No te vayas letra vallenato
-
Letras de vallenatos5 años ,Letra los caminos de la vida
-
Letras de vallenatos5 años ,Diomedes Díaz sin medir distancias – Letra y canción
-
Noticias del Vallenato ✅4 años ,Lista de canciones A la Carta, el nuevo álbum de Churo Díaz y Elías Mendoza
-
Noticias del Vallenato ✅5 años ,Iván Villazon y Saúl Lallemand ponen fin, de común acuerdo, a su relación musical
-
FESTIVAL VALLENATO5 años ,Las mujeres se toman el festival vallenato



